Saltar a contenido

GPARTED (Ubuntu)

En IsardVDI, cuando creamos un escritorio le damos unas características de hardware y de software. Estas características se pueden cambiar una vez creado, si nos surge la necesidad.

A nivel de hardware, podemos cambiar valores de CPU, RAM, Almacenamiento, GPU utilizada, etc.

En una memoria de almacenamiento, en este caso un disco duro virtual. Podemos gestionar sus diferentes características.

Instalación

Aviso

Para poder utilizar GParted hay que tener claros varios conceptos:

  • GParted es una herramienta muy potente para gestionar particiones en Linux. Para poder ser utilizada en Windows se deben seguir distintos pasos a los que se explican a continuación.
  • Es recomendable utilizar GParted mediante una unidad USB o mediante una ISO que podemos subir a Isard.
  • Hay acciones irreversibles que, sin una copia de seguridad, pueden hacer que pierda información de su disco si no se hace correctamente. Informese o pida soporte antes de realizar ninguna acción, si no está seguro/a.

Pasos a seguir:

  1. Primero debemos descargar la ISO de GParted Live. Siguiendo este enlace - https://gparted.org/download.php - y seleccionamos la última versión.

  2. Una vez la tengamos descargada la subiremos a Isard en el apartado de media. En caso de ser la primera vez, podéis seguir estos pasos: https://isard.gitlab.io/isardvdi-docs/advanced/media.es/#subir-iso

¿No funciona?

En el caso que nos dé error al subir la ISO. Una forma de solucionarlo es subiendo el archivo que hemos descargado al siguiente enlace (enlace de confianza dentro de Isard): https://isos.isardvdi.com

En el apartado donde vemos el símbolo + , subiremos el archivo que hemos descargado.

Pondremos de retención 1 hora y le daremos al botón donde nos pone "upload" y esperaremos que se nos descargue.

Una vez descargado, tendremos que hacer clic izquierdo en el link. Entonces podremos copiar el archivo. Este archivo, lo tendremos en el portapapeles y lo podremos subir a IsardVDI en el apartado de media como una ISO normal.

  1. Con la ISO ya en Isard, nos iremos a nuestro escritorio y dándole al botón de editar, añadiremos la ISO de GParted.

    Cambiamos los parámetros marcados y lo guardamos.

  2. En este punto ya podremos iniciar el escritorio con GParted.

    Lo iniciamos con SPice

    Seguimos los siguientes pasos:

    1. ENTER para acceder con la primera opción.

    1. ENTER en la segunda opción, que nos saldrá por defecto.

    1. Tendremos que especificar en que idioma queremos acceder. Poniendo el número del idioma que queremos.

    1. ENTER para entrar directamente al sistema.

    1. Una vez acabado, ya podremos hacer operaciones sobre nuestra memoria de disco.

Redimensionado de una partición

En su sistema, puede haber distintas particiones de memoria, que pueden ser destinadas para usos diversos.

Una de las muchas operaciones que podemos realizar con GParted es el redimensionado de estas particiones. Siempre con espacio libre sin consumir.

Podemos tanto aumentarlas como disminuirlas si fuera necesario. Con la herramienta GParted nos es mucho más sencillo realizar estos cambios.

Para redimensionar una partición, tenemos que tener en cuenta que no podemos reducirla más del espacio ocupado en esta. Así mismo, tampoco podemos aumentar una partición a más del máximo permitido por el disco.

Para realizar esta operación seguiremos los siguientes pasos:

Para explicar el procedimiento, haremos la unión de 2 particiones. Una en uso y la otra con espacio libre.

Como podemos ver, tenemos 30GB de memoria sin asignar, esta memoria no está en uso. Para poder utilizarla deberemos juntarla con la partición en uso. Es decir, redimensionar la partición en uso.

  1. Detectamos la partición en uso. Dándole clic izquierdo encima, nos la marcará.

  2. Le daremos clic derecho en la línea que nos ha marcado al seleccionar la partición. También se puede hacer con el gráfico anterior.

  3. Seleccionaremos la opción que nos dice "Redimensionar/Mover".

  4. Dentro de este apartado podremos ver diferentes opciones:

    • Espacio libre precedente: Aquí le podemos decir cuanto espacio libre queremos crear, a partir de esta partición, a la izquierda de la misma.

    • Tamaño nuevo: Donde le podremos asignar el tamaño que queramos darle a esta partición, siempre siendo este superior al mínimo e inferior al máximo permitido.

    • Espacio libre a continuación (MiB): Aquí podemos ver el espacio libre que tenemos a la derecha de esta partición.

    • Alinear con: Hay diversas opciones:

      • Cilindro: Pensado para mantener la compatibilidad con sistemas operativos publicados desde el año 2000. Este ajuste alinea las particiones al inicio y final en los límites de un cilindro de disco.
      • MiB: para sistemas operativos modernos. Este ajuste alinea las particiones al inicio y final en los límites de un megabyte preciso (1,048,576 bytes). El alineamiento de MiB proporciona rendimiento mejorado al usar sistemas RAID y con discos de estado sólido, tales como discos flash USB.
      • Ninguna: Use Ninguna si tiene un conocimiento profundo de la estructura del disco, tablas de particiones y registros de inicio. Este ajuste ubica los límites relativos al final de cualquier partición inmediatamente precedente en el dispositivo de disco. No está garantizado que este ajuste reserve o respete el espacio necesario para los registros de inicio.
    • Tamaño máximo y mínimo: Es el tamáño máximo y mínimo al cual se pede reducir o ampliar la partición. Es importante tenerlas presentes en el momento de determinar los parametros de la modificación de la partición.

  5. Dejaremos este diálogo de la siguiente manera.

    • Hay dos formas de generar este cambio:

      1. En el gráfico cogemos la flecha de la derecha y la arrastramos hasta que tengamos el tamaño que queramos de la nueva partición.

        Atención

        Fíjese que no mueva la partición en vez de ampliarla, Si quiere asegurarse, puede comprobar el número en el apartado de "Tamaño nuevo" y si ha variado y/o coincide con el tamaño máximo permitido, lo ha hecho bien. En el caso de que siga estando el mismo tamaño, puede probar a poner el tamaño deseado y en el apartado de "Espacio libre precedente (MiB)" asegurarse, que ponga un 0.

      2. Simplemente calcule el nuevo tamaño en unidades de MB (MegaByte) e introdúzcalo en "tamaño nuevo".

  6. Una vez puesto el tamaño deseado, haremos clic en el botón de "redimensionar/mover"

  7. Entonces haremos clic izquierdo en el tick verde y esperaremos a que nos realice la operación. Puede tardar un par de minutos, dependiendo del tamaño de la partición y de los datos de la misma.

    Nos debería quedar así:

  8. Hacemos clic en el botón de close y ya tendríamos la operación hecha. Podríamos cerrar GParted y volver a iniciar el escritorio con normalidad. Para ello tendremos que volver a editar el escritorio con los siguientes parámetros y le daremos a envía:

  9. Volvemos a iniciar el escritorio y podremos ver que se ha realizado la operación correctamente. Podemos comprobarlo simplemente viendo que nos ha aumentado el espacio disponible desde el gestor de discos de ubuntu.


SystemRescueCD

SystemRescueCD es una herramienta completa para recuperación y reparación de sistemas, que incluye opciones de particionado, diagnóstico y recuperación de datos. Aunque también permite gestionar particiones, su enfoque es más amplio y ofrece tanto herramientas gráficas como de línea de comandos. GParted, en cambio, se centra exclusivamente en el particionado de discos, proporcionando una interfaz gráfica sencilla para crear, redimensionar y mover particiones. Mientras que SystemRescueCD cubre una gama más amplia de necesidades.


Última actualización: April 17, 2025